Delegación de Intereses Generales

 

 

ESTUDIO DE LA MANCHA DE ALCORCÓN
ORGANIZA: COMITÉ PROVISIONAL

 

 

 

 

Ayuntamiento de Alcorcón
sección cuarta de la delegación de intereses generales comité provisional de la mancha de Alcorcón
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: SOLAR C/ CLAVEL
ESCALA: 1/ 100
ESTADO ACTUAL: PLANO TOPOGRÁFICO
FECHA: SEPTIEMBRE 1999
EL DIRECTOR PROVISIONAL
JEFE DE OBRA:
JOSECHU DÁVILA

 

 

 

 

 

 

SEGUIMIENTO E INVESTIGACIÓN

Por medio del periódico "la zona" pudimos ponernos en contacto con Francisco D.C., vecino de Alcorcón y autor de la fotografía publicada (existe otra, aunque de peor calidad). Este vecino, junto con las otras tres personas anteriormente mencionadas, son hasta la fecha los testigos de las cuatro apariciones, comprendidas entre los meses de Noviembre y Marzo del presente año.

Con estos datos y por el interés que despertó en diversas asociaciones científicas y paranormales, nos propusimos, un comité creado para la ocasión, el encargar un estudio serio sobre el fenómeno.
Este comité no quiere entrar en valoraciones "gratuitas" y se ha limitado a buscar un equipo de historiadores, científicos y parasicólogos de contrastada profesionalidad y absoluta independencia.
El próximo día 3 de Septiembre de 1999 se presentará el resultado de este trabajo, del que estamos seguros de su objetividad, no sin descartar otros futuros que aporten nueva luz al fenómeno.

 

 


 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Emiliano Sala, profesor de la universidad de Alcalá de Henares, en su magnífico trabajo "origen y leyendas de Alcorcón", nos habla de la intensa relación que tuvo nuestro pueblo con ciertos reinos de Taifas, tras la dispersión del Califato de Córdoba, en época de la reconquista. De hecho el nombre de Alcorcón viene de la palabra Árabe al-kur, al-gor o alcor, que significa colina.

Según el profesor Sala, de esta relación surge la figura del artesano Maid al Sum (principal artífice de los azulejos de la Alhambra de Granada). De este personaje ha llegado hasta nuestros dias una romántica leyenda en la que se supone que tras escapar de granada, quedó prendado de una joven de Alcorcón. El resto de la leyenda es un cúmulo de tópicos de la época, aunque cierta parte de autenticidad debe haber, ya que el propio profesor Sala dice:

 

"Maid al Sum, es una figura perfectamente documentada; se conocen sus estudios sobre simetría y geometría realizados en granada, así como la construcción de un importante taller de alfarería al sur de Madrid. No es dificil suponer que debió estar por la zona de Alcorcón, dada la importancia que tenía este oficio en la época.

En unos "cronicones" del s. XVII, conservados en el archivo de Alcalá de Henares, existe un pleito entre nobles por un palacio al que se nombra como "casa del moro, situado junto a la fuente roja". En los documentos del litigio no se especifica el pueblo, aunque habla de él como "la colina de tierra" (refiriéndose a la arcilla). Curiosamente Alcorcón era, en la época, la zona de mejor arcilla y mayor producción alfarera y a un pilón, situado en el centro del pueblo, se le denominaba como "el caño rojo".

Todos estos datos le han hecho llegar al profesor Sala a las siguientes conclusiones:

"Con los datos que tenemos podemos pensar que, Maid al Sum, tuvo una importante industria de alfarería en Alcorcón, donde vivió varios años. Presuponiendo esto, llegamos a lo más paradigmático del asunto: el palacio (o taller) debía encontrarse en la misma zona donde ha aparecido la extraña mancha, ya que "el caño rojo" se encuentra a pocos metros (no se conserva el original, aunque existe todavía una pequeña fuente).
Como historiador, me limito a aportar datos, sin sacar conclusiones sobre la relación entre el llamado "fenómeno de la mancha de Alcorcón" y la figura de Maid al Sum, ya que no sería ni científico ni veraz".

 

 

 

 

ANÁLISIS CIENTÍFICOS

Todos los análisis realizados, no han esclarecido nada:
Tanto los rayos x como la prueba del nitrato de plata, fueron negativos respecto a un posible origen químico. Las espectroscopias, realizadas en 17 ocasiones distintas, daban idénticos resultados; aparentemente todo es perfectamente normal.

 

 

 

 

ANÁLISIS PARANORMALES

Las inexplicables apariciónes y desapariciónes de esta mancha, convierte el estudio parasicológico, en pieza clave de la investigación. Los srs. Sem y del Palacio analizan, desde su personal óptica, diversas facetas del fenómeno.

Mariano Sem: " Las manchas de origen desconocido, son en su mayoría, imágenes proyectadas por algún indivíduo de gran poder psíquico; lo que técnicamente se llama Teleplastias. Lo singular de este caso es su forma rectangular, pues normalmente, las Teleplástias representan formas figurativas, como las famosas caras de Belmez o las innumerables apariciones Marianas y rostros de Cristo sobre árboles o jamones. Personalmente creo que este caso es un fenómeno de Teleplástia retroactiva, inducida por un enigmático matemático Musulman del siglo XIII, bien desde su estado "latente" o por medio de un tercer indivíduo denominado esclavo."

Francisco del Palacio: " Analizar este increible misterio es realmente complejo. En mis treinta años de experiéncia no había visto tal cúmulo de extrañas circunstancias: en otros fenómenos parecidos, las formas que "surgen" sobre una superfície, aunque tienden a variar, lo hacen lentamente y sin cambios de color. En este caso, la mancha (según múltiples testimonios) aparece en pocas horas y desaparece con la misma rapidez; por otro lado, los cambios de color de unas apariciones a otras son realmente desconcertantes, ya que descartan un posible origen mineral.
No hay que olvidar los famosos avistamientos OVNI, de la cercana localidad de San José de Valderas, ¿será casualidad la semejanza con el monolito de "2001 odisea espacial"? (la mancha tiene idénticas proporciones), ¿será un nuevo mensaje de los UMITAS?. El tiempo lo dirá, mientras tanto sólo podemos admirarlo atónitos".

 

VOLVER / RETURN